Significado de la llave en joyería

Se dice que al regalar una llave de plata, se abre el corazón de la persona que lo recibe. Las llaves representan la independencia, la confianza y la fuerza.

Este doble papel de abrir y cerrar, se puede fundir en la idea de iniciación y finalización de una etapa, entrada y salida a algún lugar. De igual modo, puede tener el poder de unir y desunir.

También la llave nos puede revelar misterio, como cuando se encuentra un cofre y no sabemos qué contiene.

HISTORIA:

Las llaves y los candados en los que encajan son símbolos que nos acompañan desde la antigüedad para proteger las propiedades personales. Las llaves, cerraduras y candados nos hablan del valor de aquello que está “bajo llave”.

Su origen es muy antiguo, lo cual traduce a que se desconoce realmente con exactitud los primeros fabricantes. Sin embargo para el siglo VII a.C. se le atribuyó a Teodoro de Samos la invención de la llave, pero se cree que mucho tiempo antes ya se utilizaban. La historia ha dejado huellas indicando la posibilidad de que la civilización china y egipcia fueron los primeros en utilizar la llave.

La creación de la llave en estas civilizaciones, se remonta a una carencia que ha tenido el hombre y que al pasar los tiempos esa necesidad continua existiendo, es la de salvaguardar objetos valiosos, sea de tipo económico y/o sentimental.

Al transcurrir el tiempo, tanto la llave como el candado han venido cambiando pero manteniendo su esencia de brindar seguridad. Éstos cambios se refieren al tipo de material, y a su forma. A medida que el tiempo avanzó, la evolución de la forma y el nivel de seguridad fue cambiando. Además de la función principal de salvaguardar las pertenencias, ha cumplido otra función. Desde la antigüedad ha tomado un carácter espiritual. Su aparición representa a su vez un símbolo de poder y de conocimiento. Además, se dice que son capaces de atraer la buena suerte y protegernos contra el mal de ojo.